Adolescencia
(10 años a 20 años)
La
adolescencia es un ciclo que se repite durante los tiempos.
La adolescencia es la transición de la niñez y a la adultez, desde los 12 años hasta los 20 años se entiende que es un cambio fisiológico social (independencia en la identidad del joven).
La adolescencia es la transición de la niñez y a la adultez, desde los 12 años hasta los 20 años se entiende que es un cambio fisiológico social (independencia en la identidad del joven).
- Biológicos: Se desarrolla características sexuales secundarias para desarrollar la madurez social.
- Psicológica: Logran procesos psicológicos del individuo y evolución desde la niñez hasta la adultez.
- Social: Es un cambio de ser dependiente a ser independiente, ya que estos jóvenes busca su propia identidad.
Adolescencia
Temprana (10 años a 13 años)
Fase periburel
- Se inicia la adolescencia, los niños prefieren estar solos que acompañados.
- Está relacionado con la pubertad.
- Los adolescentes comienzan a pensar en ellos ¿Quién soy?
- Nace el amor platónico en los jóvenes.
- Sexualidad esta subliminada.
Adolescencia
media (13 años a 17 años)
Fase
Pospuberal
- En esta fase se manifiesta como es la apariencia física de estos jóvenes.
- Comienzan a parecer los grupos de referencia
- Aparecen nuevas competencias sociales.
- Aparece el conflicto con la autoridad parental
- Diferenciación social y sexual de los grupos
- Aparece el pololeo.
- Identidad sexual.
Adolescencia
Tardía
Fase
Juvenil Inicial
- Periodo de transición desde la conducta adolescencia hacia el complemento de la adultez.
- Debe establecerse la identidad.
- Búsqueda de la vocación profesional
Logros
- Identidad coherente
- Capacidad de intimidad, relación madura tanto sexual como emocional
- Dependencia psicológica.
Pubertad
Relación
con los cambios hormonales y físicos
La pubertad está determinada por la genética se puede iniciar desde los 9 años hasta los 16 años y está asociado al fin de la madurez
sexual
La pubertad está determinada por la genética se puede iniciar desde los 9 años hasta los 16 años y está asociado al fin de la madurez
sexual
Indicadores Fisiológicos.
- Mujer menarquia o primera menstruación
- Hombre espermarquía o primera polución
- En ambos aparece el vello púbico pigmentado.
- Representan capacidad de reproducción aun cuando biológicamente no sea todavía posible.
Características sexuales mujer
- Aumento en el tamaño de los pechos
- Comienza el crecimiento del vello púbico, axilar
- A los 9 años las niñas tienen un estirón en el crecimiento.
Características
sexuales hombre
- Aumento del pene y testículos
- Vello facial, púbico y axilar
- Cambio de la voz
- Los niños a los 11 años son más grandes que las niñas.
Cambios
psicológicos
Imagen
corporal
Representación y valorización de la apariencia corporal
Íntimamente ligado al “si mismo”
Maduración precoz va a generar los distintos cambios de como resuelvo la vida.
Los cambios corporales provocan inseguridad y un concepto de valorización de sí mismo y aparece la impulsividad.
Representación y valorización de la apariencia corporal
Íntimamente ligado al “si mismo”
Maduración precoz va a generar los distintos cambios de como resuelvo la vida.
Los cambios corporales provocan inseguridad y un concepto de valorización de sí mismo y aparece la impulsividad.
Relación
padre-hijo
Informan
que la pubertad esta relacionado con el aumento del conflicto de padres-hijos y
se presentan discusiones reiteradamente con su familia.
Identidad Erick Erickson
Estadio
V identidad yoica v/s confusión de roles.
La
tarea primordial es lograr la identidad del yo y evitar la confusión de roles.
La identidad yoica significa saber quienes somos y como encajamos con el resto de la sociedad.
La sociedad debe prevenir ritos de paso
Hay adolescentes que pertenecen a un grupo y lo llevan hacer fanatismo y ocurre un efecto negativo para la sociedad.
La falta de identidad es bastante problemática y se refiere a la tendencia al repudio, también dentro del repudio encontramos el consumo de drogas y alcohol.
La identidad yoica significa saber quienes somos y como encajamos con el resto de la sociedad.
La sociedad debe prevenir ritos de paso
Hay adolescentes que pertenecen a un grupo y lo llevan hacer fanatismo y ocurre un efecto negativo para la sociedad.
La falta de identidad es bastante problemática y se refiere a la tendencia al repudio, también dentro del repudio encontramos el consumo de drogas y alcohol.
Cambios
cognoscitivos (Piaget)
Pensamiento
operacional formal
Nueva modalidad de pensamiento intelectual abstracta especulativa e independiente del ambiente y de las circunstancia inmediatas
Nosotros pensamos en hipótesis, en supuesto y el desafío de poder comprobar las hipótesis.
Nueva modalidad de pensamiento intelectual abstracta especulativa e independiente del ambiente y de las circunstancia inmediatas
Nosotros pensamos en hipótesis, en supuesto y el desafío de poder comprobar las hipótesis.
Tres características notables.
Capacidad
de combinar variables para resolver problemáticas
Capacidad de proponer conjeturas sobre el efecto que una variable tendrá en otra.
Capacidad de combinar y separar las variables en forma hipostático-deductiva.
Capacidad de proponer conjeturas sobre el efecto que una variable tendrá en otra.
Capacidad de combinar y separar las variables en forma hipostático-deductiva.
Examen del mundo y de la familia.
Capacidad de entender situaciones contrarias a los hechos y a adoptan críticas hacia las instituciones.
Introspección y egocentrismo.
Un aspecto importante en el pensamiento de las operaciones formales en la capacidad de analizar los procesos.
Hay un audiencia imaginarias en los adolescentes de que lo están vigilando y juzgando. A los adolescentes les sirve para ensayar su pensamiento y creen que sus emociones son únicas y que nadie lo ha sentido.