sábado, 17 de noviembre de 2012




Infancia intermedia 

(6 años a 11 años)


Los niños son más exploratorios y necesitan investigar mucho    más en el aspecto cognitivo.

      Desarrollo físico motor

  • Los niños  crecen de 3 a 8 centrimetos y suben de 2 a 3 kilos.
  • Los niños tienen mayor fuerza motora, rapidez y coordinación  y la 
  • madurez de la motricidad fina se produce a los 10 a 11 años.
  • Coordinación motora: visomanual (6años)
  • Ocupedal (ojo pie)
  • Los niños comienzan a copear todo lo que está en la pizarra.
  • El ocupedal y el visomanual uno lo debe estimular a través de los ejercicios.
  • Tiene un mayor dominio en la lateralidad.
  • Aumenta su apetito y un factor de riesgo como la desnutrición.
  • Los niños son más delgados y altos y la mujer conserva tejido graso
  • Necesitan más nutrientes
  • Repercusión del comportamiento
  • Los niños están en una exploración, pero también se encuentran en una autoexploración  por saber cuales son sus competencias.
  • Los niños  ya son independientes y les ayudan reiteradamente a sus madres para luego decirles que ya tienen músculos.

Crecimiento anormal

Déficit de producir la hormona de crecimiento. Esta hormona se activa mejor cuando los niños están durmiendo, también ayuda a la masa muscular, así mismo la hormona de crecimiento estimula y crece los órganos internos especialmente el cerebro.

Salud y seguridad

La desnutrición afecta en la actividad y en la interacción  con el otro.

Desarrollo cognitivo

  • Etapa de operaciones concretas (7 a 12 años)


Los niños interiorizan las operaciones mentales y piensan de una forma más lógica.
Logros; logran entender el mundo de una forma más abstracta y logran un razonamiento deductivo (de lo general  lo particular) e inductivo (de lo particular a lo general).
 
       Avances cognitivos

  • El niño mejora la atención y la memoria, y a la vez tiene un aumento en el manejo de la información, por ende mejora la compresión oral y escrita, dando como resultado  en los niños un aumento de vocabulario y un mayor uso de verbos.
     También podemos observar diferencias intelectuales .

  • TDAH
  • TAE
  • Discapacidad intelectual


     Desarrollo cognitivo del lenguaje

  • Mejora la interpretación de la comunicación y expresiva
  • Dominio de la palabra sobre la gestualidad
  • Se inicia el lecto escritura y debe ser más fluida y expresiva, los niños deben leer 60 palabras por  minutos
  • Los niños a esta edad comienzan hacer más preguntas ¿Qué? ¿Cómo?  Entre otras que son de:
  • Carácter denotativo: describir lo que hace
  • Carácter expresivo: evidencia de deseos y del estado de animo.

                           Desarrollo cognitivo

         Kohlberg

        Nivel 1 Pre-Convencional (4 a 10 años).

       Etapa 1: orientaciones basadas  al castigo u obediencia.
  • Los niños desconocen los motivos de un evento y para evitar el castigo ellos logran una compensación. 
       Etapa 2: individualismo e intercambio:
  • Los niños aceptan las normas cuando representan beneficios. Los niños a los 8 años comienzan a considerar las necesidades del otro.

       Nivel 2  Convencional (10 años a 13 años)


      Busca complacer a otras personas para lograr la aprobación.

      Etapa 3: Buenas relaciones interpersonales.
  • En esta etapa se desarrolla el buen niño o la buena niña esto implica que debe tener buenas intenciones es, decir, empática, entender el amor.
  • El niño puede ser aceptado o rechazado por la sociedad.
      
      Desarrollo socio afectivo
  • Auto concepto más integrado ¿Cómo me gustaría ser?
  • Internalización de las normas morales.
  • Mejorar la capacidad de socializar y solo adquieren los roles de género
  • Lo importante es el grupo de amigos y se forman espontáneamente es aquí donde identificamos a los buenos, mejores y casuales a amigos.
  • El impacto más importante es la popularidad v/s anonimato o desprecio.
       
       Agresión e intimidación
  • Es la agresión hostil que va dirigida a la víctima vulnerable débil e indefensa.
  • La agresión se da por dos formas
  • Declarada: fuerza física, amenazas verbales niños hostigadores.
  • Relacional o social: rumores, indiferencias, bromas, aislamiento.
     Desarrollo socio afectivo

            Erick Erickson

      Laboriosidad
  • Los niños deben domesticar su imaginación y aprender a terminar lo que han realizado y aprender habilidades que da la sociedad.
       Inferioridad
  • El niño no logra terminar sus cosas por sus propios medios.
  • Si el niño no logra resolver sus problemas él  debe inténtalo las veces que sea necesaria para obtener el resultado.
  • El éxito nace de la fortaleza.
      Equilibrio
  • La  virtud que se logra es la de competencias y lo que hará que los adultos san exitosos en todo lo que hagan

    Desarrollo psicosexual  Frued

  • Fase latencia
  • Se caracteriza por la consolidación de los hábitos adquiridos-
  • Pulsiones del ello están reprimidas
  • No presenta zona erógena

No hay comentarios:

Publicar un comentario