lunes, 1 de octubre de 2012

Teorías del Aprendizaje

  • Teoría conductista
  • Teoría cognitivista 
  • Teoría constructivista 
Conductismos clásico 







Condicionamiento clásico
(Watson)

Se asocia al estimulo - respuesta
esto ocurre por asociación de dos elementos

     Fenómenos 

  • Generalización: se asocia a las fobias y a los miedos
  • Discriminación: es la diferencia de los estímulos condicionados por lo tanto no todos provocan la misma respuesta.
  • Extinción:cuando se deja de asociar los estímulos lo que haces provocar un debilitamiento en la respuesta

 

Condicionamiento operante.
(Skinner)

Uno aprende a través de las consecuencias, es decir, las personas aprender a través de repetir una conducta.

     Tiene dos componentes:

  • Reforzadores: fortalece una conducta y se puede determinar como tal puede ser positiva ( es una respuesta inmediata y aumenta la probabilidad de repetir la conducta) o negativa (que dan respuesta de conductas de huida o evitación )
Conducta de huida      : cuando siente temor se aleja.
Conducta de evitación: evitar experimentar respuestas de temor o                        
                                        ansiedad sin comprobar la realidad. 

Reforzador primario (necesidades biológicas que se refuerzan      
así   mismo)
Reforzador secundario (sociales).

Castigos: se debilita la conducta, el castigo jamas trae consigo algo bueno y lo único que se aprende es la ansiedad y el temor



Aprendizaje observacional
(Albert Bandura)

Se identifican dos tipos de reforzadores:

Los informantes y causas de motivación  frente a la conducta o de aprendizaje.

Existen dos modelos:
Modelo: quien ejecuta la conducta
Sujeto  : quien observa la conducta y lo determina como aprendizaje


1 comentario:

  1. muy bien!! modificaste el perfil, sin embargo te sugiero modificar la tipografia de "aprendizaje observacional" pues no se lee :/

    ResponderEliminar