martes, 30 de octubre de 2012

Prenatal

Fertilización, es cuando una mujer libera dos huevos en un tiempo determinado.
Cuando el ovulo y el espermatozoide se unen llamado concepción

Gemelos 

Gemelos monocigoticos: Cuando un óvulo fertilizado se divido en dos esto se llama gemelos.


  • Gemelos dicigoticos:Dos óvulos liberados simultáneamente por el ovarios y  fertilizados a la vez. Pueden ser del mismo o de distinto sexo
  • Gemelos fraternos:Son mellizos que están divididos por dos huevos y dos espermatozoide.
Gemelos monocigoto: Son la misma carga genetica, son iguales los bebes.


  • herencia, el ADN,posee todo el material genetico de un ser humano


Fertilización y Tratamiento

La fertilización es la capacidad de producir una descendencia, es decir, soy madre y si tengo un hijo o hija el o ella sera un descendiente ya que nuevamente ellos serán padres.

      Tratamiento.
  • Inseminación Artificial, esto consiste en depositar semen en el aparato reproductor femenino. Principalmente lo utilizan las mujeres que les cuesta embarazarse u hombres que tienen dificultades al embarazar a la mujer. 

  • Fecundación In Vitro, permite unir el óvulo con el espermatozoide en el laboratorio,con el fin de crear un embrión para que luego sea transferido al útero materno. 

Anomalías 


XXY:   Son hombres altos y con tendencias baja en CI
xxx: Son mujeres con aspectos normal, presentan irregularidad en el periodo menstrual y retraso mental.
XXY: Características sexuales atrofiadas y trastorno en el aprendizaje.
xo: Síndrome de Turner,estructura baja con deterioro en la menstruación, estéril,con órganos sexuales subdesarrollado.

Factores de riesgo

  1. Sociodemografico, (se refiere al lugar), edad materna menor de 17 años y mayor de 35 años, obesidad
  2. Antecedentes médicos, familiares con VHI, esquizofrenia, bipolaridad
  3. Antecedentes reproductivos, aborto
  4. Estado embarazo actual, consumo de drogas, consumo de alcohol.

lunes, 22 de octubre de 2012


Habilidades parentales

Son competencias, y de aquí nace la pregunta ¿Somos competentes para ser padres?
Las habilidades parentales, es un conjunto de integrador que se refiere a la capacidad de las personas para generar y coordinar respuesta flexibles y adaptativas.
· Afecto
         · Cognición
                · Comunicación
                    · Comportamiento

Habilidades parentales

Multidimensional, implica el funcionamiento integrado de la cognición; el afecto y comportamiento

Bidireccional, está asociado a la sociedad y adulto.

Dinámica, tiene posibilidades de modificar

Contextual, se debe desarrollar esta competencia, esto debería desarrollar en la familia pero actualmente no se realiza

Según Sandra Azar:

Educativas, es saber como cuidar a los hijos (cuidado físicos, seguridad y expresión emocional)

Socio cognitiva, cuando tratan a los hijos como pares, es decir, al niño lo ven como un hombre mayor de edad.
Tiene que ver con la perspectiva de los hijos. Estilo de atribución positiva y autoeficacia.

Autocontrol, control de impulso, percepciones, precisa; habilidad de autocontrol asertividad
Manejo de estrés, es a través del auto cuidado, relajación, es la capacidad de divertirse y capacidad de afrontamiento.

Sociales, capacidad de resolver problemas.











Herencia / ambiente

El hombre es producto de su naturaleza  y de la influencia que percibe el medio ambiente antes de nacer.

Herencia 

Fenotipo, manifestación del gen, es lo que se expresa, lo que podemos visualizar  y se puede manipular por el medio ambiente.

El autogenetica significa cuando todos los bebes son iguales al nacer. La influencia de la herencia es hasta la muerte, se puede visualizar en la vejez (canosidad, pigmentación)

Ambiente 

El ambiente nace de la familia y es donde nos menciona si nos afecta positivamente o negativamente en el desarrollo humano

El desarrollo psicológico se refiere la efecto, vínculos  psicosocial, no tiene que ver directamente con el ambiente sino con las consecuencias del ambiente

  • El desarrollo es multidimensional
  • El desarrollo es integral
  • El desarrollo tiene un movimiento progresivo
  • El desarrollo es actividad.




Áreas y etapas de desarrollo humano 

De la concepción siempre tendremos un final y sera nuestra muerte.
El desarrollo se refiere a la transformación y nos permite adaptarnos, es un procedo de intercambio entre el organismo y el ambiente. Es un proceso irreversible, es decir, nunca se vuelve al punto de partida.

Proceso de desarrollo

  • Cambios Cuantitativos (números y cantidad) 
       Ejemplos: edad; talla; conciencia intelectual

  • Cambios Cualitativos (variaciones en la estructura) 
      Ejemplos: medio liquido a seco; adolescencia;     
                       vejez;  menopausia

  • Estabilidad (lo que se mantiene en el tiempo)
       Ejemplos: genero, sexo, temperamento 



Ciclo vital

 Desarrollo Físico 
 Desarrollo Cognitivo
Desarrollo Socio-afectivo 
 Base genética
 Capacidad intelectual
Que es el apego y tipo de apego
Crecimiento físico
 Aprendizaje
confianza
Desarrollo Moral
 Lenguaje
 seguridad
Desarrollo sensorial 
 Memoria
 afecto
Salud
 juicios
proceso familiar

Influencias en el desarrollo

Normativas



Asociados a las perdidas, es decir, la muerte de un padre.

Son influencias dependientes de la sociedad, factor homogeneizador.

Algunos ejemplos, menarquia, alteración de la voz, menopausia, influencias social (Educación, Pre-Básica, Media, Trabajar)


No normativa

Son situaciones no habituales que alteran a una persona.
Manifestación genética, también hay situaciones que pueden ser positivas o negativas y que no le sucede a la mayoría de las personas y sucede en una época no típica de la vida.

Ejemplo: muerte de un hijo, síndrome Down.

viernes, 12 de octubre de 2012

Teoría Cognitiva

Lo que realiza esta teoría es quebrar la teoría conductista,
esta teoría esta enfocada a Piaget (psicología genética),Ausubel (aprendizaje significativo) y la teoría de Gestalt y Bruner (aprendizaje por descubrimiento).
la teoría conductista no considera la atención  percepción sensación, memoria, inteligencia, pensamiento por el hecho de que no sean visibles.

Piaget.

Es uno de los más destacados dentro de la teoría nos menciona que somos procesamientos de la información
se reconoce la importancia de la codificación, organización, categorías entre otros.

En lo que más se destaca de Piaget es, que nacemos como procesadores de información activos y exploratorios.Esto se manifiesta demasiado en los niños ya que, ellos son buscadores de conocimiento y crean sus primeras teorías.

Jerome Bruner

Nos menciona que el conocimiento nace por el descubrimiento y es automotivada. El conociento es más útil a una persona cuando esta en descubrimiento y lo realiza a través de sus propios esfuerzos.



David Ausebel

Elabora una teoría del aprendizaje y ocurre por significación lo que intenta es superar la memorización mecánica.
Para estudiar mejor uno debe asociar y dar un significado.
se realiza una jerarquía mental ( lo más importante a lo menos importante) se construye a partir de la experiencia del sujeto. 

lunes, 1 de octubre de 2012

Teorías del Aprendizaje

  • Teoría conductista
  • Teoría cognitivista 
  • Teoría constructivista 
Conductismos clásico 







Condicionamiento clásico
(Watson)

Se asocia al estimulo - respuesta
esto ocurre por asociación de dos elementos

     Fenómenos 

  • Generalización: se asocia a las fobias y a los miedos
  • Discriminación: es la diferencia de los estímulos condicionados por lo tanto no todos provocan la misma respuesta.
  • Extinción:cuando se deja de asociar los estímulos lo que haces provocar un debilitamiento en la respuesta

 

Condicionamiento operante.
(Skinner)

Uno aprende a través de las consecuencias, es decir, las personas aprender a través de repetir una conducta.

     Tiene dos componentes:

  • Reforzadores: fortalece una conducta y se puede determinar como tal puede ser positiva ( es una respuesta inmediata y aumenta la probabilidad de repetir la conducta) o negativa (que dan respuesta de conductas de huida o evitación )
Conducta de huida      : cuando siente temor se aleja.
Conducta de evitación: evitar experimentar respuestas de temor o                        
                                        ansiedad sin comprobar la realidad. 

Reforzador primario (necesidades biológicas que se refuerzan      
así   mismo)
Reforzador secundario (sociales).

Castigos: se debilita la conducta, el castigo jamas trae consigo algo bueno y lo único que se aprende es la ansiedad y el temor



Aprendizaje observacional
(Albert Bandura)

Se identifican dos tipos de reforzadores:

Los informantes y causas de motivación  frente a la conducta o de aprendizaje.

Existen dos modelos:
Modelo: quien ejecuta la conducta
Sujeto  : quien observa la conducta y lo determina como aprendizaje


miércoles, 5 de septiembre .

Aprendizaje y Desempeño

El aprendizaje, es un proceso cognitivo que no puede observar de manera directa.El aprendizaje es un cambio que nos modifica en el aprendizaje.

El desempeño es el resultado del aprendizaje, se refiere al potencial conductual lo que podría ejecutarse
la forma mas activa de adquirir conocimiento es a través:

.-autovaloración
.-tu capacidad de aprender
.-evaluar nuestros conocimientos ya adquiridos

Aprendizaje y cerebro

El cerebro tiene millones de neuronas y en donde se divide en partes: axon, dentritas y núcleo.



  



Las ondas cerebrales se divide en:  

Ondas betas: se utiliza cuando estamos despierto y esta en estado de alterta
Ondas alfa: se produce cuando estamos relajado o concentrado.Se utiliza en la meditación
Ondas theta: se utiliza cuando la persona de relajada demasiado y esta a punto de domir
Onda delta: se refiere cuando estamos durmiendo profundamente.



Funciones de los hemisferios

Los Hemisferios están unidos por un cuerpo calloso, cuando sea mas compleja nuestra tarea más unidos estarán los hemisferios 
  • Hemisferio derecho: controla el hemisferio izquierdo y tiene a hacer más creativo
  • Hemisferio izquierdo: controla el hemisferio derecho es donde nos permite juzgar una situación