domingo, 19 de agosto de 2012

jueves  9  de agosto del 2012


Trabajo grupal.

Se realizaron trabajos grupales en clases en donde debíamos leer  un capítulo del libro " Introducción a la Psicología" de Linda L Davidoff  en donde nos hablaba de las distintas perspectivas psicológicas.
          Perspectivas Conductista
          Perspectivas Cognoscitiva 
          Perspectivas Humanista
          Perspectivas Psicoanalítica                                                               
 

Cada grupo obtuvo una distinta perspectiva y con esto debíamos leer, analizar y exponer al curso     mediante un resumen o un mapa conceptual.




Este primer grupo mencionó la Perspectiva Humanista en donde decía que los psicólogos querían agrandar y enriquecer las vidas humanas para ayudar a la gente a entenderse y desarrollarse como personas buenas.



El segundo grupo nos habló de la perspectiva conductista donde nos menciona el estímulo y respuesta. Para comprender este enfoque , las compañeras de aula dieron un ejemplo para explicarlo de mejor manera .

Eran tres ratas de laboratorios que tenían unos cables en la cola

La primera rata recibía el tono y los choques de corriente pero este sonido era aleatorio
la segunda rata también recibía el tono y los choques de corriendo al mismo tiempo que la primera rata pero esta rata tenia 10 segundo para preparase y así no era tan fuerte el impacto.
 tercera rata casi no recibía choques eléctricos.
la ultima rata casi no produjo úlceras gástricas, en cambio la primera rata pro dujos úlceras por el estres físico que se provoco.

Por lo general no me gusta mucho este enfoque ya que el ser humano debería responder a través de la motivación y no del premio o castigo.
por lo general el ser humano siempre está nervioso o estresado y nosotros mismo provocamos nuestras propias úlceras ya que no sabemos relajarnos ante una situación.



El tercer grupo menciono la perspectiva psicoanalítica 

Se  menciono que Freud trabajaba con trastornos del sistema nerviosos y estas se caracterizaban por la ansiedad, depresión, fatiga e insomnio. Freud  quería ayudar a sus paciente a que resolvieran sus problemas por eso el les decía que se sentaran en el diván y que les contara lo primero que se le venia a la cabeza y también los sueños que tenia. sus colegas comenzaron a hipnotizar  a sus pacientes y Freud adoptó este modelo, pero el mismo decía que la hipnosis no era suficiente ya que era momentánea,Freud elaboro la asociación libre.

El cuarto grupo se hablo de la perspectiva cognoscitiva, este enfoque no se comprendió de la mejor manera ya que hubieron falencias en la explicación, en donde no se comprendió lo que era las caja negras. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario